Nuestros usuarios con malos antecedentes crediticios no llaman y nos dicen «quiero salir del Clearing«… Ahora bien, para poder materializarlo, no se hace con magia, hay que pagar las deudas para volver al circuito financiero formal.
Índice de Contenido
¿Por qué estoy en el Clearing?
Ante todo es importante saber si uno está reportado en el Clearing y cual es la situación en caso de aparecer allí.
Básicamente si tuviste o tienes alguna deuda privada, tu información aparecerá allí porque es donde reportan los acreedores, aunque también es la que proviene de fuentes públicas.
Por lo tanto, estos datos lo pueden ver tú y las empresas que te ofrecen créditos en Uruguay, te venden un producto o servicio.
Ahora bien, puede ser que ya no tengas impagos vigentes pero sigas allí y quieras que esto desaparezca. Es importante que sepas que existen un tiempo para salir del Clearing.
Incluso puedes tener un servicio de alertas de notificación gratis a tu correo electrónico de algunas de las modificaciones en tu reporte crediticio para estar al día con tu información.
Estas pueden ser por incumplimientos, cancelaciones, denuncias de cédula, refinanciaciones, cheques rechazados, cuentas suspendidas.
¿Cuántos años se tarda en salir del Clearing?
El art. 22 Ley 18.331 afirma que las operaciones incumplidas de personas físicas podrán estar registradas en cualquier base de datos comercial o crediticia por un plazo de cinco años contados desde su incorporación.
Pero atención que si vencido ese plazo, la operación aún sigue incumplida, el acreedor podrá solicitar al Clearing, por única vez, su nuevo registro por otros cinco años más.
Esta Ley también dice que el acreedor cuenta con un plazo máximo de cinco días hábiles para comunicar la efectiva cancelación de cualquier obligación incumplida.
Así, una vez recibida esta comunicación por Equifax, éste dispone de un plazo máximo de tres días hábiles para proceder a actualizar o regular la información en la base de datos.
¿Cómo puedo salir del Clearing sin pagar?
Si te preguntas ¿Cómo salir del Clearing sin pagar?, la legislación uruguaya establece que tanto las personas físicas como jurídicas pueden ejercer su el Derecho a de Acceso en forma gratuita a intervalos de seis meses.
Según lo establecido por el Art. 14 de la Ley 18.331, el titular de datos personales que acredite previamente su identificación con el documento de identidad respectivo o poder respectivo, tiene derecho a obtener toda la información que sobre sí mismo se halle en bases de datos públicas o privadas.
Entonces, ¿Dónde llamar para salir del Clearing? Está disponible un número para hacerlo de forma gratuita, comunicándose con el centro de atención al ciudadano de Equifax Uruguay al teléfono 2628 1515 interno 1 opción 2, de lunes a viernes en el horario de 09:00 a 17:30 horas y lo recibirán vía mail en un plazo de cinco días hábiles.
¿Cómo salir del Clearing pagando?
NO se puede salir de los Buró de Crédito pagando por este servicio, es necesario que te pongas al corriente con tus deudas para poder regularizar tu situación.
Si existe un producto de pago para conocer tu situación, puedes contratar el servicio MiClearing, un reporte que contiene información de tu comportamiento comercial y crediticio con un costo de $490.
Este producto lo puede contratar solo el titular, mediante previa acreditación de su identidad.
El servicio con costo se paga en cualquier sucursal de Abitab o Redpagos solicitando el producto “Referencias Clearing”, o a través de la web de Clearing Uruguay.
¿Es recomendable pedir un préstamo para salir del Clearing?
Si bien existen crédito para consolidación de deudas, no todas las entidades financieras tienen disponible esta opción.
Ahora bien si lo que buscas es un nuevo préstamo personal, esta modalidad no se recomienda porque seguirás endeudándote y crecerá el riesgo de impago.
Además, cuando la financiera haga la consulta de tu historial, aparecerá en el reporte que tienes deudas vigentes, y es muy probable que no apruebe la nueva solicitud.